ENSAYO SOBRE Los retos de la gestión
financiera frente a la planeación
estratégica de las organizaciones
y la globalizaciónRETOS
La gestión financiera está sujeta a los permanentes cambios estratégicos que en las políticas organizaciones se tracen; pues de la flexibilidad operativa depende el logro de las metas y los objetivos propuestos como empresa cuyo elemento importante esta la creación de valores, en donde existe una constante lucha por la economía haciendo que los cambios de planeación estratégico además de basarse en el modelo financiero que se perciba gira alrededor de campañas para disminuir costos y mejorar la calidad del producto y del servicio, donde las metas a largo plazo conlleva a un cambio radical en el modelo financiero.
El nuevo modelo financiero debe centrarse en tres aspectos que son:
Reducción de los costos de procesamiento de transacciones, incremento de la efectividad de la información que soporta el proceso de toma de decisiones estratégicas y mayor participación en la actividad estratégica de la organización.
El proceso de transformación se ha desarrollado gracias a la cantidad de presiones a corto plazo, como trabajar en una economía débil, incremento del control policivo sobre las prácticas contables y reportes financieros, mayores demandas de información y exigencias inmediatas de mejores niveles de rentabilidad sobre la inversión.
La evidente necesidad de que la actividad financiera se ponga al día con el mundo económico actual, que esta evolucione dejando atrás la manera equivoca de procesar y suministrar información marginando los procesos de evaluación de alternativas de crecimiento, determinación y cuantificación del riesgo, y valoración de las distintas opciones estratégicas. Se debe tener en cuenta que en la actualidad la función financiera debe pasar del procesar y suministrar a tomar partido en las estrategias de organización para responder cuestionamientos tales como: ¿Dónde se está?, ¿A dónde se va?, ¿Qué hay que hacer para llegar a donde se quiere? Se tiene entonces conciencia de los inconvenientes y de que se debe hacer para rebasarlos, pero sin una actitud general de mejorar y entrar a tomar partido en la evolución, enfocándose en generar estrategias de crecimiento, cuantificación, determinación y valoración, además de salirse de las distintas presiones de agentes externos, se pondrá de manifiesto la dificultad de salir de los problemas económicos de la actualidad.
En la planeación estratégica se conjugan elementos de la organización incluyendo el proceso de decisión del como asignar recursos entre las diferentes líneas de negocio, dejando clara la importancia de este proceso dentro del marco de la planeación estratégica y analizando entonces el cómo se debe asignar un recurso con tanta particularidad como lo es el capital.
Se afirma entonces que la economía financiera es una ciencia donde la teoría y la práctica se conocen y son simpatizan entre si y que el impacto de las teorías de mercados eficientes, de las selecciones de carteras, análisis y valoraciones de riesgos, y de la teoría de valoración de opciones se muestran como las más claras contribuciones de la incidencia de la teoría financiera en todo lo referente a la práctica de los mercados financieros. Pese a los muchos avances de la teoría financiera, siguen siendo pocos los impactos obtenidos en la planeación estratégica de las organizaciones ya sea por diferencias de lenguaje y de culturas, por análisis de flujo de caja aplicados de manera errónea o por fallas de los mismos en el análisis de estrategias a pesar de que se utilicen adecuadamente.
Las organizaciones deben adoptar un modelo estratégico que tenga que ver con los sistemas de presupuesto de capital y planeación estratégica, donde las organizaciones tengan importantes fuentes de valor estratégico, este modelo no debe ser momentáneo por el contrario debe ser integrado con la planeación estratégica y llevar un control interno en cuanto a la inversión de los recursos de la empresa.
El proceso de transformación implica la asignación de muchos recursos tecnológicos, financieros y de tiempo, no obstante superar las barreras culturales y organizacionales del campo, el proceso de transformación de las empresas generalmente empieza concentrando sus esfuerzos en tres aéreas:
1- Transformación en la gestión de transacciones; esto quiere decir la forma como las compañías deben idearse para realizar sus transacciones mejorando de esta manera la calidad y oportunidad de la información, reducir los costos de procesamiento de información y permitir un cambio de los recursos hacia el análisis.
2- Soporte a las decisiones; conformar un equipo financiero que pueda proveer un soporte analítico en la toma de decisiones, el cual va desde el análisis financiero necesario para desarrollar las estrategias hasta los modelos y herramientas para apoyar las operaciones.
3- Gestión estratégica del rendimiento; adecuar medidas respecto a la creación de valor de las estrategias.
sexik!! tu muy bien!!
ResponderEliminarMuy bien yesica. Me gusta tu aporte en este ensayo
ResponderEliminarInteresante!
ResponderEliminarFelictaciones yesica me parece que haces muy buenos aportes en este ensayo, me aclaro algunas dudas.
ResponderEliminar